Preparación para EL ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Si tienes más de 19 años deseas acceder a un ciclo de grado superior y no posees el título de Bachiller ni otra de las condiciones académicas de acceso, la superación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior te permite continuar tu formación, acreditando que posees la madurez en relación con los objetivos de Bachillerato y sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
- Requisitos
- La Prueba
- Preparación
- Preguntas frecuentes
- Exenciones y convalidaciones en la prueba de acceso
A) Requisito de edad: tener 19 años cumplidos o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba.
B) Además, no encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
- Estar en posesión del Título de Bachiller o titulación equivalente.
- Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Estar en posesión de un título universitario.
Las pruebas se convocarán anualmente. En este enlace puedes ver las opciones que corresponden con cada Ciclo Formativo de Grado Superior.
Las pruebas de acceso constará de dos partes:
a) La parte general que valorará competencias básicas:
1.ª Competencia básica comunicativa en lengua castellana, que consta de los siguientes dominios: expresión oral; comprensión oral; expresión escrita y comprensión escrita.
2.ª Competencia básica matemática, que consta de los siguientes dominios: números y cálculo; formas y medidas y gráficos y estadísticas.
3.ª Competencia básica digital, que consta de los siguientes dominios: información y alfabetización digital; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad y resolución de problemas.
b) La parte específica, que evaluará la competencia clave plurilingüe (inglés) y que se organizará en tres opciones según las competencias clave relacionadas con las familias profesionales de los ciclos formativos de la siguiente forma:
1.ª Opción A: competencia clave emprendedora.
2.ª Opción B: competencia clave en ciencias.
3.ª Opción C: competencia clave en tecnología e ingeniería.
Puedes preparar la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior en el IPEP de Granada, de forma gratuita. Pero las pruebas son convocadas por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Para hacerlo el horario presencial en el centro es de tardes de lunes a jueves con una duración de 2 a 4 horas cada tarde.
¿La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es equivalente a la ESO?
La superación de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior se considerará equivalente a efectos profesionales al Título de Graduado en Educación Secundaria si se cumplen otros requisitos, como pueden ser: haber superado todas las materias de los dos primeros cursos de la ESO o haber superado todos los ámbitos del nivel I de la Educación Secundaria para personas adultas.
¿La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es equivalente al Bachillerato?
La superación de la prueba se considerará equivalente a efectos profesionales al Título de Bachiller si se tiene el Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
¿Qué materiales hay para preparar la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?
En el curso de preparación que llevamos a cabo en el IPEP tendrás acceso a diferentes tipos de recursos para preparar la prueba. La Junta de Andalucía ofrece también materiales en el Portal de Contenidos y Recursos Educativos de Andalucía (CREA)
1. Aquellas competencias que sean objeto de convalidación, por haber superado con anterioridad materias en enseñanzas regladas, tanto en régimen ordinario, como de personas adultas, según lo detallado en el Anexo III, se calificarán con un 5 a efectos de obtención de la nota media.
2. Se podrá considerar la exención parcial, a las personas que hayan superado parte del curso preparatorio de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
3. Se eximirá totalmente de realizar la prueba de acceso a las personas que:
- Estén en posesión de un Grado C de nivel 3 de formación profesional.
- Cuenten con acreditación de competencias profesionales que supongan, al menos un 30 % de los estándares de competencias incluidos en el ciclo formativo, mediante el procedimiento previsto de
reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías. - Hayan superado el curso preparatorio en su totalidad.
Si deseas más información visita la web de Educación Permanente.
